Image default
EMBOLADORES

El Toro Embolado (I Parte)

Cuando se habla de la evolución del toro embolado y en cualquier lugar donde se investigue su origen, claramente, nos traslada a muchas y diferentes épocas de la historia de la humanidad.

Pero en todas podemos ver como el toro y el fuego han convivido a lo largo de toda su existencia.

En la mitología solo relacionamos al Minotauro, pero en la mitología griega también existe Khalkitauroi. Esta es una criatura que aparecía en el mito griego de Ja Son y el Vellocino.

Estos eran dos toros de inmensas dimensiones con pezuñas y la boca de bronce, por la cual echaba fuego.

En las argonáuticas, el Rey Eetes, promete a “Ja son el Vellocino” mucho oro si antes consigue unir a los “khalkitauroi” para arar sus campos.

Aunque su origen esté lejos de tener una connotación festiva, hunde sus raíces en una batalla.

Esta tuvo lugar en la ciudad íbera de Elice (antigua Elche) en el año 228 ac Por motivo de la batalla, los toros fueron armas de guerra, bajo la pretendida invasión de esta localidad levantina por tropas del general cartaginés, Almicar Barca.

Al jefe íbero Orisson, se le ocurrió colocar bolas de fuego en las astas de los toros y colocar a los toros en primera línea de avance hacia el enemigo.

De esta manera consiguió disuadir al ejército y vencer a los cartagineses.

Foto: @unioemboladors

Relacionados

El Herraje (I Parte)

boufora

La Opinión de Jose Vicente Eixarch

boufora

El Yuguete (I Parte)

boufora

Deja un comentario