La modalidad conocida como Yuguete, está muy arraigada por la zona del interior de nuestra comunidad, así como la zona de Teruel, aunque la podemos ver en cualquier pueblo de toda España.
El yuguete es, un yugo de hierro pequeño que se asienta entre el morrillo del toro y la mazorca de los cuernos.
Se sujeta a estos con una cadena, que mediante un tornillo se tensa y se aprieta al cuerno para que así quede el armazón con las bolas sujetas y sin movimiento.
Antiguamente este yuguete era de madera y la parte que tocaba el fuego estaba formada con chapa de metal o de cobre para que no se incendiaria el armazón.
En aquellos tiempos, cuando se embolaba un toro o una vaca, lo embadurnaban con arcilla o barro, sobre todo la cabeza, el morrillo, el lomo y las espaldas.
Esto era para que no se quemara el animal con las gotas que caían de las bolas, hecho que actualmente no se realiza debido al cambio de el material con que se hacen las bolas, aunque en ocasiones se sigue haciendo, más por recordar lo de antaño que por necesidad o cuidado del toro.
Foto: @boufora