Image default
ACTUALIDAD TAURINA VALENCIA AUTOCTONOS

Las vacas pucheras: Vicente Peris (I parte)

En 1870 nace la mítica ganadería Peris, madre genética por excelencia de la mayoría de ganaderías de la Comunitat Valenciana.

Su creador, Ramón Peris Blat, fue un hombre que a lo largo de su vida contrajo matrimonio en 2 ocasiones, dando fruto a 7 hijos, y que tras su fallecimiento en 1890, la ganadería pasaría a manos de uno de sus hijos, Vicente Peris Paulino, más conocido por Vicentet de El Puig.

Entre padre e hijo, iniciaron la base de la ganadería con reses adquiridas en el matadero de Valencia, donde había mucho ganado originario de Andalucía.

En 1910 Vicentet compra vacas a Sapiña de Cullera, mezcladas más tarde con ganado de casta navarra, que bajaba Manuel Lozano de Valdelinares, el cual realizaba pueblos por la zona de Valencia y eran del agrado de Peris.

En 1920 la ganadería pasa a manos de los nietos de Ramón  Peris e hijos de Vicente Peris Paulino:

Vicente, Higinio y Ernesto Peris Plasencia, los cuales ese mismo año realizan una incorporación muy importante de 25 vacas de Samuel Flores, trayéndolas a pie desde Alcaraz (Albacete) hasta El Puig.

Durante el viaje se escaparon hasta en 3 ocasiones y este duró exactamente 25 días.

Sus ganaderos recuerdan estos animales de pelaje castaño con el morro de fuego y aborregado, de donde salieron grandes reses como el toro Floriste, que en los años 60 acabó vendido a la ganadería de Nadal Mas.

De aquellos años 20 destacaron el toro Generoso y la vaca Reina, que venían del ganado autóctono.

Esta vaca dejó muy buena descendencia criando hasta en 14 ocasiones. Durante esa décadas de 1920 y 1930, sobresalieron también los siguientes animales:

Ardilla, Avellano, Reino, Carpintero, Revuelto y el toro Jardinero de pelaje pinto, que concretamente de éste se dice que nacieron muchos animales con estas capas.

En 1938, nace Vicente Peris Maximino y su padre Vicente Peris Plasencia se separa en 1941 de sus otros 2 hermanos Higinio y Ernesto.

Foto: @boufora

Relacionados

XVII edición del premio Distinción Enrique Mora Guillem

boufora

El Toro de Cuerda corre por las calles de Aielo

boufora

La Opinión de Jose Vicente Eixarch

boufora

Deja un comentario